"Y AHORA EMPIEZA EL YOGA"
Atha Yogānuśāsanam
Atha Yogānuśāsanam
YOGA ES SIMPLIFICAR
La práctica del Yoga y su metodología es uno de los métodos más poderosos para el autoconocimiento. Se basa en la idea de que la mente es capaz de evolucionar, lo que significa que podemos transformar nuestros patrones de pensamiento. Estos patrones están formados por creencias, ya sean conscientes o inconscientes, que influyen en cómo pensamos. La atención que le damos a cada pensamiento define la manera en que percibimos la realidad.
Enfocarse en una práctica de Yoga, es darse ese espacio de observación y escucha diaria necesaria para dirigir la mente hacia lo más simple y esencial: la respiración. A través de ella fluirá información sobre nuestro cuerpo y nuestras emociones, dándonos la oportunidad de sincerarnos con nosotrxs mismxs y a su vez de calmar el flujo de pensamientos.
ASHTANGA VINYASA YOGA
El método de Ashtanga Vinyasa Yoga estilo Mysore es una herramienta ideal para integrar una práctica personal de Yoga en tu día a día. Aprenderás la secuencia de posturas de forma gradual y sistemática, siguiendo tu propio ritmo y adaptándola a tu cuerpo. La práctica de Ashtanga Vinyasa Yoga estilo Mysore es, en definitiva, una meditación en movimiento, asistida y acompañada por tu profesora.
No es necesario que seas flexible o fuerte, o ni siquiera experiencia previa en el Yoga. Lo lo único necesario son tus ganas y abertura a aprender.
PRINCÍPIOS DE LA PRÁCTICA
Saadhana es el camino que elegimos para alcanzar algo y Ashtanga significa literalmente "ocho ramas o pasos". Ashtanga Saadhana es el camino de los 8 pasos: Yama, Niyama, Asana, Pranayama, Pratyahara, Dharana, Dhyana y Samaadhi. Estos pasos están integrados entre sí y se interrelacionan en cada etapa de la práctica, de modo que se van desarrollando simultáneamente, con el fin de comprender la octava etapa del Yoga: Samaadhi o unión con el Todo.
Ashtanga Vinyasa Yoga es uno de los métodos que pone esta filosofía en práctica, enfocándose en tres aspectos principales o "Trishtana": Ujjayi (respiración profunda y sonora), Drishti (punto de visión) y Bandha (candados energéticos).
Respiración: La respiración Ujjayi profunda se realiza durante la práctica. Se siente un suave sonido silbante en la parte posterior de la garganta, que también contribuye a generar calor en el cuerpo y quema las toxinas en forma de sudor. La respiración también nos ayuda a apartar nuestro sentido del oído de cualquier distracción externa que podamos percibir.
Drishti: Los puntos de visión. En cada asana (postura) hay puntos específicos del cuerpo o del espacio en los que descansar la mirada. De esta manera, reducimos los estímulos externos dirigiendo la atención y la energía corporal hacia esa dirección.
Bandha: Comúnmente conocidos como cierres energéticos, se llegan a comprender después de un largo tiempo de práctica. Los Bhandas implican contracciones sutiles de ciertas partes del cuerpo y su propósito es el de dirigir el flujo energético.
Un practicante debe recordar que realizar Asanas es apenas una parte de todo lo que abarca la filosofía de Ashtanga. Sentir orgullo o decepción por realizarlas es una pérdida de energía mental, pues el único fin de realizar posturas es preparar al cuerpo para la meditación. De la misma forma, un esfuerzo constante y enfocado en comprender la naturaleza de cada postura, amplía el autoconocimiento.
Lo que es posible hoy puede no serlo más tarde, y lo que no es posible hoy puede serlo más adelante. El cambio es la única constante, incluso en nuestro cuerpo; el enfoque principal del Yoga es darse cuenta de aquello que nunca cambia, nuestro Ser.
Contacta con anandayogashaala@gmail.com
O para obtener más información regular súmate al grupo de WhatsApp de nuestra comunidad: